Descubre cómo solucionar desde la legalidad las atrocidades del s.XXI
¿Conoces la diferencia entre crimen de guerra, lesa humanidad y genocidio y agresión?
¿Sabes cómo está arbitrando la Comunidad Internacional la responsabilidad por la comisión de los crímenes internacionales y su sanción?
¿Cuáles son los daños colaterales de las nuevas tecnologías aplicadas a los conflictos?
¿Conoces la Ayuda Humanitaria y la labor de los principales organismos?
Descubre los vínculos que hay entre Derecho, Criminología, Ciencia Política e Historia para plantear vías que castiguen a los culpables a través del Derecho Humanitario.
En este Seminario los alumnos descubrirán cómo afrontar desde la legalidad las atrocidades internacionales del S.XXI: genocidios, situación de refugiados e inmigrantes, y la aparición de nuevas formas de terrorismo entre otros.
Directora del Centro de Estudios del organismo consultivo de la ONU, Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y Espacial. Profesora de Derecho Internacional, UE y Derechos Humanos y abogado (n.e.). Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Módulo 1: Origen del Derecho Humanitario, Los crímenes internacionales y el origen de las primeras organizaciones internacionales de ayuda humanitaria. Genocidio, lesa humanidad y otros crímenes internacionales.
Módulo 2: Crímenes de guerra y Genocidio
Módulo 3: Crímenes de lesa humanidad y agresión
Módulo 4: Conflictos y Refugiados
Módulo 5: Ayuda Humanitaria: de la Guerra Civil Española al Conflicto de Siria
Módulo 6: Los nuevos crímenes internacionales y los nuevos métodos de guerra. El terrorismo internacional. El uso de armas de nueva tecnología (drones) y los daños colaterales
Módulo 7: Los tribunales ad hoc para crímenes internacionales
Módulo 8: La Corte Penal Internacional
Módulo 9: Las responsabilidades de los criminales: juicio, extradición. Otros remedios. Las Comisiones de la Verdad. Reparaciones a las víctimas
Módulo 10: Clase práctica: análisis de casos (Bosnia, Camboya, Siria…)
Como una clase presencial pero con las ventajas de la web 2.0: puedes ver al profesor, seguir su presentación en la pizarra virtual, hacerle preguntas y obtener respuestas en directo.
Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor que te guía y ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.
UNIR es mucho más que una universidad online. Congresos. Seminarios formativos. Eventos culturales. Proyectos de emprendimiento. Planes solidarios. Canal de televisión online, etc.
¿Por qué UNIR?
1
Excelencia académica: más de 1.400 profesores
2
Amplia oferta en todas las áreas: más de 190 titulaciones
3
El aval de nuestros alumnos: más de 40.000 matriculados
Certificación UNIR
Al finalizar el programa obtendrás un título propio universitario otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).