Inicio otoño: 20/10/2025
Abierta convocatoria
Plazas limitadas
Matricúlate ahora
Las obras maestras del Museo del Prado
- Inicio: 20/10/2025
- Créditos: 6 ECTS
- Duración: 2 meses
- Metodología: online interactivo
- Precio: 550€
Los secretos de una de las mejores pinacotecas del mundo
A través de una cuidadosa selección de las obras maestras del Museo del Prado, y empezando con la expresión de la espiritualidad en La Anunciación (Fra Angelico), en este seminario conocerás los diferentes movimientos artísticos. Profundizaremos sobre cómo interactúan formando progresivas corrientes modernistas, pero que en realidad de alguna manera siempre vuelven a lo clásico.
Inicio
20/10/2025
Duración
2 meses
Créditos
6 ECTS
Metodología
online interactivo
Extensión universitaria
Sí
Precio
550€
Horario del seminario:
- Los encuentros se celebran los jueves de 18:00 a 19:00 h.
- Los horarios de impartición podrán ser modificados por causas de fuerza mayor o por necesidades organizativas.
- Asistencia recomendada a todas las sesiones con micrófono y cámara
Fórmate de la mano del prestigioso claustro
Myriam Ferreira Fernández
Colaboradora
Especialista en arte de los siglos XVIII y XIX y las tecnologías digitales aplicadas a museos y patrimonio. Doctora en Historia del Arte. Profesora de Historia del Arte y coordinadora del Grado en Humanidades en UNIR.
Plan de estudios
- Módulo 1. El Museo del Prado
- 1.1. La creación del Museo del Prado
- 1.2. El edificio y la modernización urbanística de Madrid
- 1.3. Los fondos del Museo
- Módulo 2. La Edad Antigua y la Edad Media
- 2.1. Orestes y Pílades o Grupo de San Ildefonso
- 2.2. Pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo
- Módulo 3. El siglo XV
- 3.1. El Descendimiento. Rogier van der Weyden
- 3.2. La Anunciación. Fra Angélico
- 3.3. El Tránsito de la Virgen. Andrea Mantegna
- Módulo 4. El siglo XVI
- 4.1. El jardín de las delicias. El Bosco
- 4.2. Virgen del pez. Rafael
- 4.3. Adán y Eva. Alberto Durero
- Módulo 5. El siglo XVI (II)
- 5.1. El emperador Carlos V a caballo en Mühlberg. Tiziano
- 5.2. Venus y Adonis. El Veronés
- 5.3. El Lavatorio. Tintoretto
- Módulo 6. El siglo XVI (III)
- 6.1. El caballero de la mano en el pecho. El Greco
- 6.2. Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II. Atribuido a Sofonisba Anguissola
- Módulo 7. El siglo XVII
- 7.1. David vencedor de Goliat. Caravaggio
- 7.2. Las tres gracias. Pedro Pablo Rubens
- Módulo 8. El siglo XVII (II)
- 8.1. Las meninas. Diego de Velázquez
- 8.2. La Sagrada Familia del Pajarito. Bartolomé Esteban Murillo
- Módulo 9. Los siglos XVIII-XIX
- 9.1. El quitasol. Francisco de Goya
- 9.2. Los fusilamientos del 3 de mayo. Francisco de Goya.
- Módulo 10. El siglo XIX
- 10.1. La condesa de Vilches. Federico de Madrazo
- 10.2. El testamento de Isabel la Católica. Eduardo Rosales
- 10.3. Fantasía sobre Fausto. Mariano Fortuny
Metodología del seminario
Consiste en analizar con gran detenimiento cada una de las obras maestras, desglosando todos sus elementos: formas, colores, posturas, expresiones, perspectiva, vestuario, simbología…. El objetivo es ayudar al alumno a cambiar su forma de mirar el arte: aprenden a dar importancia a cada elemento, a mirarlo con detenimiento y a apreciar cada detalle. Este seminario aspira a fomentar la capacidad de diálogo y de razonamiento, y el pensamiento crítico.
Reconocimiento de créditos
Este programa consta de 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.
Sistema de evaluación
Para aprobar el seminario deberás realizar y superar las actividades obligatorias programadas.
El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados. No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.
La calificación será de 'Apto' o 'No apto'.
Seminario certificado por UNIR
Al finalizar el programa obtendrás un título propio universitario otorgado por UNIR con el nombre del seminario y el número de horas.