Inicio
20/10/2025 y 16/03/2026
El avance imparable de la inteligencia artificial está transformando nuestra sociedad a una velocidad sin precedentes. ¿Estamos preparados para sus implicaciones éticas, laborales y sociales? Este seminario ofrece un espacio riguroso y accesible para entender, analizar, y debatir los grandes dilemas que plantea la IA hoy, desde su impacto en el empleo o la educación hasta su relación con los derechos humanos o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de un enfoque crítico, interdisciplinar y actual, reflexionaremos sobre cómo esta tecnología esta redefiniendo nuestra forma de vivir, trabajar y decidir y qué papel queremos asumir frente a ella. Una oportunidas de mirar al futuro con criterio y conciencia.
20/10/2025 y 16/03/2026
2 meses
6 ECTs
online interactivo
Sí
550€
Horarios y requisitos del seminario
Directora
Mónica Villas Olmeda es Ingeniero Industrial de ICAl en el año 1994, MBA por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2007 y ex ejecutiva de IBM. Actualmente es consultora de nuevas tecnologías y docente en distintas Universidades.
En el aula, el profesor destacará la importancia de la lectura seleccionada, la situará en su contexto y señalará los horizontes que descubre. Después comenzará un debate donde se identificarán y caracterizarán los argumentos, se formularán preguntas, se reconocerán prejuicios cognitivos y se evaluarán las fuentes de información.
Este programa consta de 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.
Para superar el seminario deberás realizar las dos actividades obligatorias programadas.
El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados. No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.
Asistiendo a una sesión presencial virtual se obtiene 0,4 puntos. La puntuación máxima final por asistencia son 4 puntos.
Se calificará como 'Apto' o 'No Apto'.
y un asesor te contestará y resolverá cualquier duda que tengas