SEMINARIO BERCEO

La inteligencia artificial, a debate

Inicio otoño: 20/10/2025
Abierta convocatoria
Plazas limitadas

Matricúlate ahora

La inteligencia artificial, a debate

  • Inicio: 17/03/2025 y 20/10/2025
  • Créditos: 6 ECTs
  • Duración: 2 meses
  • Metodología: online interactivo
  • Precio: 550€

Explorando los Dilemas Éticos de la Inteligencia Artificial

El avance de la inteligencia artificial (IA) está siendo exponencial y su uso ha transcendido a todas las áreas de la sociedad. Como cualquier tecnología, puede generar impactos positivos o negativos. En el caso de la IA el impacto negativo se podría agravar porque puede “tomar decisiones por nosotros”. En este seminario debatiremos algunos dilemas éticos que surgen al utilizarla.

Inicio

17/03/2025 y 20/10/2025

Duración

2 meses

Créditos

6 ECTs

Metodología

online interactivo

Extensión universitaria

Precio

550€

Horarios y requisitos del seminario

  • Las sesiones tendrán lugar los miércoles de 18:00-19:00 h.
  • Los horarios de impartición podrán ser modificados por causas de fuerza mayor o por necesidades organizativas. 
  • Se recomienda la asistencia a todas las sesiones con micrófono y cámara

Fórmate de la mano del prestigioso claustro

Mónica Villas Olmeda

Mónica Villas Olmeda

Directora

Mónica Villas Olmeda es Ingeniero Industrial de ICAl en el año 1994, MBA por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2007 y ex ejecutiva de IBM. Actualmente es consultora de nuevas tecnologías y docente en distintas Universidades.

Plan de estudios

Módulo 1. Inteligencia artificial. Fundamentos

Módulo 2. ¿Deberíamos tener unos principios universales éticos para la inteligencia artificial?

Módulo 3. El futuro del trabajo y la inteligencia artificial

Módulo 4. La inteligencia artificial y el periodismo

Módulo 5.  La generación de contenidos por la inteligencia artificial

Módulo 6. Sesgos en la Inteligencia Artificial

Módulo 7.  ¿Es lícito el uso de armas autónomas con inteligencia artificial?

Módulo 8. ¿Puede ayudarnos la inteligencia artificial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Módulo 9. ¿Cómo va a afectar la inteligencia artificial a la educación?

Módulo 10. Poshumanismo e inteligencia artificial

Metodología del seminario

En el aula, el profesor destacará la importancia de la lectura seleccionada, la situará en su contexto y señalará los horizontes que descubre. Después comenzará un debate donde se identificarán y caracterizarán los argumentos, se formularán preguntas, se reconocerán prejuicios cognitivos y se evaluarán las fuentes de información.

Reconocimiento de créditos 

Este programa consta de 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.

Sistema de evaluación

Para superar el seminario deberás realizar las dos actividades obligatorias programadas.

El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados. No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.

Asistiendo a una sesión presencial virtual se obtiene 0,4 puntos. La puntuación máxima final por asistencia son 4 puntos.  

Se calificará como 'Apto' o 'No Apto'.

Seminario certificado por UNIR

Al finalizar el programa obtendrás un título propio universitario otorgado por UNIR con el nombre del seminario y el número de horas.