SEMINARIO BERCEO

Las escritoras de ayer y de hoy

Inicio otoño: 20/10/2025
Abierta convocatoria
Plazas limitadas

Matricúlate ahora

Las escritoras de ayer y de hoy

  • Inicio: 17/03/2025 y 20/10/2025
  • Créditos: 6 ECTs
  • Duración: 10 semanas
  • Metodología: online interactivo
  • Precio: 550€

La investigación en torno a la producción literaria escrita por mujeres ha consolidado, en las últimas décadas del siglo XX y principios de XXI, un nicho propio en el mundo académico y logrado mostrar al mundo la calidad y trascendencia de las obras. El análisis ha profundizado en la creación de aquellas escritoras reconocidas, así como en el rescate de nombres olvidados o silenciados por una crítica que ha privilegiado, como en tantos otros espacios, las voces masculinas. Este seminario parte del interés por conocer la creación de autoras de diferentes países, sus motivaciones, sus inquietudes, transmutadas en discurso, poema o relato; asomarnos a las historias, entrar en ellas, despojados de prejuicios y preconceptos, con el deseo de ir al encuentro de espacios y situaciones no vividas, de experiencias inquietantes, de otros sentires que amplíen y enriquezcan nuestra perspectiva del mundo y de los otros

Inicio

17/03/2025 y 20/10/2025

Duración

10 semanas

Créditos

6 ECTs

Metodología

online interactivo

Extensión universitaria

Precio

550€

Horario y requisitos del seminario:

  • Las clases tendrán lugar los martes de 16:00 a 17:00 h.

  • Los horarios de impartición podrán ser modificados por causas de fuerza mayor o por necesidades organizativas.

  • Asistencia recomendada a todas las sesiones con micrófono y cámara.

Fórmate de la mano del prestigioso claustro

Mireya Fernández Merino

Mireya Fernández Merino

Directora

Doctora en Humanidades. Licenciada en Idiomas Modernos, Magíster en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Fue Presidenta de la Asociación Venezolana de Estudios del Caribe (AVECA).

Plan de estudios 

  • Módulo1. Afirmación y libertad: Virginia Woolf
  • Módulo 2. Crítica y denuncia: Svetlana Alexiévich.
  • Módulo 3.  Nuevas voces en el horizonte literario: Cho Nam-joo
  • Módulo 4.  Imágenes de la cotidianidad: Ida Vitale
  • Módulo 5.  Al encuentro con...: Ana María Matute
  • Módulo 6. Interioridades: Clarice Lispector
  • Módulo 7. La denuncia social: Annie Ernaux
  • Módulo 8. Tradiciones y conflictos: Jhumpa Lahiri
  • Módulo 9. Miradas y prejuicios: Maryse Condé
  • Módulo 10. Arraigos y desarraigos: Chimamanda Ngozi Adichie

Metodología del seminario

En el aula, el profesor destacará la importancia de la lectura seleccionada, la situará en su contexto y señalará los horizontes que descubre. Después comenzará un debate donde se identificarán y caracterizarán los argumentos, se formularán preguntas, se reconocerán prejuicios cognitivos y se evaluarán las fuentes de información.

Reconocimeinto de créditos 

Este programa consta de 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.

Sistema de evaluación

Para aprobar el seminario deberás realizar las dos actividades obligatorias programadas.

El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados. No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.

Asistiendo a una sesion presencial virtual se obtiene 0,4 puntos. La puntuacion máxima final por asistencia son 4 puntos. 

La calificación será de 'Apto' o 'No apto'.

Seminario certificado por UNIR

Al finalizar el programa obtendrás un título propio universitario otorgado por UNIR con el nombre del seminario y el número de horas.