SEMINARIO BERCEO

Cómo acertar en la toma de decisiones

Inicio otoño: 20/10/2025
Inicio primavera: 16/03/2026
Plazas limitadas

Matricúlate ahora

Cómo acertar en la toma de decisiones

  • Inicio: 20/10/2025 y 16/03/2026
  • Créditos: 6 ECTs
  • Duración: 10 semanas
  • Metodología: online interactivo
  • Precio: 550€

La  toma de decisiones constituye hoy una de las competencias transversales más valoradas en los procesos de selección de egresados universitarios. No obstante, diversos estudios señalan que los planes de estudio prestan escasa atención a su desarrollo sistemático. Este seminario nace precisamente con el propósito de subsanar esta laguna formativa a través de una metodología teórico-práctica.  Quienes participen, obtendrán, asi una doble ventaja. Por un lado, interiorizarán herramientas analíticas que faciliten la argumentación y la justificación de elecciones; por otro podrán acreditar ante futuros empleadores el dominio de una destreza clave para la gestión contemporanea. En definitiva, este seminario amplía el capital competencial del estudiante y fortalece sus perspectivas de inserción laboral al tiempo que promueve una toma de decisones informada, reflexiva y ética.

Inicio

20/10/2025 y 16/03/2026

Duración

10 semanas

Créditos

6 ECTs

Metodología

online interactivo

Extensión universitaria

Precio

550€

Horario y requisitos del seminario:

  • Las clases tendrán lugar los miércoles de 16:00 a 17:00 h.

  • Los horarios de impartición podrán ser modificados por causas de fuerza mayor o por necesidades organizativas.

  • Asistencia recomendada a todas las sesiones con micrófono y cámara.

Fórmate de la mano del prestigioso claustro

Javier Saint-Gerons Gárate

Javier Saint-Gerons Gárate

Director

Profesional de comunicación y márketing con experiencia en entornos corporativos y educativos. Especialista en marca y comunicación digital con un máster en Dirección de centros educativos

Plan de estudios 

  • Tema 1. Introducción a la toma de decisiones
  • Tema 2. Cómo analizar la realidad
  • Tema 3. Ejercicio de análisis
  • Tema 4. Las claves del razonamiento
  • Tema 5. Ejercicio de razonamiento
  • Tema 6. Evaluar alternativas
  • Tema 7. Ejercicio evaluación
  • Tema 8. Decidir correctamente
  • Tema 9. Ejercicio de decisión
  • Tema10. Presentación del caso final

Metodología del seminario

En el aula, el profesor destacará la importancia de la lectura seleccionada, la situará en su contexto y señalará los horizontes que descubre. Después comenzará un debate donde se identificarán y caracterizarán los argumentos, se formularán preguntas, se reconocerán prejuicios cognitivos y se evaluarán las fuentes de información.

Reconocimiento de créditos 

Este programa consta de 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.

Sistema de evaluación

Para aprobar el seminario deberás realizar las dos actividades obligatorias programadas.

El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados. No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.

Asistiendo a una sesion presencial virtual se obtiene 0,4 puntos. La puntuacion máxima final por asistencia son 4 puntos. 

La calificación será de 'Apto' o 'No apto'.

Seminario certificado por UNIR

Al finalizar el programa obtendrás un título propio universitario otorgado por UNIR con el nombre del seminario y el número de horas.