CORE CURRICULUM

Discusión sobre el fenómeno cristiano

Inicio otoño: 20/10/2025
Convocatoria primavera: 16/03/2026
Convocatorias abiertas

Matricúlate ahora

Discusión sobre el fenómeno cristiano

  • Inicio: 20/10/2025 y 16/03/2026
  • Créditos: 6 ECTS
  • Duración: 3 meses
  • Metodología: online interactivo
  • Precio: 550€

¿Es razonable creer?

¿Puede tener fe un ser humno lógico y coherente? ¿Es compatible la fe cristiana con el pensamiento crítico en pleno siglo XXI? ¿Es el cristianismo una forma de renuncia a la razón o una vía legítima de busqueda de sentido? El cristianismo, como una de las religiones con más seguidores nominales del mundo plantea interrogantes fundamentales. En este seminario exploraremos preguntas esenciales en torno al fenómeno cristiano ¿es verdadero el cristianismo?, ¿es razonable creer? A través de lecturas semanales y participación en foros de discusión, los alumnos reflexionarán críticamente sobre distintos enfoques y textos, y debatirán en clase bajo la moderación del profesor, en un entorno de diálogo argumentativo y respeto academico. 

 

 

Inicio

20/10/2025 y 16/03/2026

Duración

3 meses

Créditos

6 ECTS

Metodología

online interactivo

Extensión universitaria

Precio

550€

Horario y requisitos del seminario:

  • Las clases tendrán lugar los miércoles de 18:00 a 19:00 h.

  • Los horarios de impartición podrán ser modificados por causas de fuerza mayor o por necesidades organizativas.

  • Asistencia recomendada a todas las sesiones con micrófono y cámara.

Fórmate de la mano del prestigioso claustro

Carlos Soler Ferrán

Carlos Soler Ferrán

Director

Profesor en UNIR. En sus investigaciones ha prestado una particular atención al pensamiento de Joseph Ratzinger.

Plan de estudios

  • Tema 1. Introducción. En qué creen los cristianos y cuáles son las fuentes de su fe
  • Tema 2. ¿Que es creer? concepciones insuficientes de la fe
  • Tema 3. La fe es confianza
  • Tema 4. ¿Es posible conocer si Dios existe? ¿Es importante? 
  • Tema 5. Del mundo a Dios: el "camino antropológico"
  • Tema 6. Del hombre a Dios: el "caminino antropológico"
  • Tema 7. El acceso a Jesús desde el punto de vista histórico
  • Tema 8. Primer rasgo fundamental de la figura de Jesús: pretende ser Dios
  • Tema 9. Rasgos segundo y tercero de la figura de Jesús: es desacreditado por su muerte; se predica su resurrección
  • Tema 10. ¿Tiene alguna importancia la historia de Jesús? ¿Es significativa para nosotros?
  • Tema 11. La iglesia. Necesidad y posibilidad de verificar a Cristo por la experiencia
  • Tema 12. Dos objeciones contra la pretension de la Iglesia

Metodología del seminario

Con este seminario core curriculum nos introducimos en una tradición cultural e intelectual donde se va directamente a aquellas cuestiones relevantes del tema a tratar.

Reconocimiento de créditos 

Este programa consta de 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.

Sistema de evaluación

Para aprobar el seminario deberás realizar las actividades obligatorias programadas 

El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados. No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.

Asistiendo a una sesión presencial virtual se obtien 0,3 puntos. La puntuación máxima final por asistencia son 3,6 puntos

La calificación será de 'Apto' o 'No apto'.

Seminario certificado por UNIR

Al finalizar el programa obtendrás un título propio universitario otorgado por UNIR con el nombre del seminario y el número de horas.