Inicio
16/10/2023
Este seminario nos introduce en el pensamiento de los principales investigadores de la sociología, de la mano de uno de sus profesores más insignes, Emilio Lamo de Espinosa. Conoceremos a quienes marcaron el camino y definieron conceptos como «sociedad industrial», «lucha de clases», «modo de producción», «solidaridad orgánica» o «liderazgo carismático». Estos grandes pioneros fijaron también los esquemas con los que seguimos trabajando en la actualidad.
16/10/2023
10 semanas
6 ECTs
online interactivo
Sí
550€
Director
Catedrático, sociólogo y publicista. Doctor en Sociología por la Universidad de California. Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Premio Ensayo de Espasa (2021) .
Módulo 1. Introducción: qué es la ciencia social
- Lectura: E. Lamo de Espinosa, Elogio de la sociología.
Módulo 2. El desarrollo histórico de la teoría social
- Lectura: E. Lamo de Espinosa. La sociología del siglo XX.
Módulo 3. Montesquieu y la exploración de lo propio
- Lectura: Josetxo Beriain y José Luis Iturrate, "Charles Louis de Montesquieu", Para comprender la teoría sociológica.
Módulo 4. K. Marx y los marxismos: una teoría del trabajo
- Lectura: Josetxo Beriain y José Luis Iturrate,"Karl Marx y Friedrich Engels", Para comprender la teoría sociológica.
Modulo 5. H. Spencer y el darwinismo social
- Lectura: Josetxo Beriain y José Luis Iturrate,"Herbert Spencer", Para comprender la teoría sociológica.
Modulo 6. E. Durkheim y el realismo sociológico
- Lectura: Josetxo Beriain y José Luis Iturrate,"Emile Durkheim", Para comprender la teoría sociológica.
Módulo 7. M. Weber y el nominalismo sociológico
- Lectura: Josetxo Beriain y José Luis Iturrate, "Max Weber", Para comprender la teoría sociológica.
Módulo 8. G. H. Mead: una teoría comunicativa de la sociedad
- Lectura: Josetxo Beriain y José Luis Iturrate,"George Herbert Mead", Para comprender la teoría sociológica.
Módulo 9. Un esquema global. Los “cuatro grandes”
- Lectura: E. Lamo de Espinosa, De nuevo sobre la sociedad reflexiva.
Módulo 10. El constructivismo e idealismo sociológico posmoderno
- Lectura: E. Lamo de Espinosa, La sociología del siglo XX.
Este programa consta de 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.
Este seminario está orientado a la formación de docencia universitaria.
Para superar el seminario deberás realizar las dos actividades obligatorias programadas.
El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados. No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.
La asistencia a las sesiones preseniclaes vieuales, puntúa 0.4 por cada una de ellas pudiendo obtener hasta 4 puntos en la nota final.
Se calificará como 'Apto' o 'No Apto'.
Como una clase presencial pero con las ventajas de la web 2.0: puedes ver al profesor, seguir su presentación en la pizarra virtual, hacerle preguntas y obtener respuestas en directo.
Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor que te guía y ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.
Solidez. Prestigio. Confianza. Internacionalidad. Claves de una Universidad comprometida con el futuro profesional y con el éxito
UNIR es mucho más que una universidad. Congresos. Seminarios formativos. Eventos culturales. Proyectos de emprendimiento. Planes solidarios. Canal de televisión online, etc.
y un asesor te contestará y resolverá cualquier duda que tengas