Solicita información

Pensar el siglo XXI

Pensar el siglo XXI

La inteligencia política y económica

El proceso globalizador conduce, a través de un sistema donde todo está concatenado (la economía con la política y la política con la tecnología, etc.), hacia una sociedad mundial, fenómeno inédito en la historia. Pero este nuevo orden tan intensamente interrelacionado y multilateral se enfrenta a retos de considerable magnitud y complejidad, como son el clima, las migraciones, las pandemias, nuevas guerras… Se necesita inteligencia política y económica para encontrar soluciones coordinadas y eficaces, que respondan a la lógica de la verdad, no de los intereses partidistas

Inicio

20/03/2023 y 16/10/2023

Duración

10 semanas

Créditos

6 ECTs

Metodología

online interactivo

Extensión universitaria

Precio

550€

Horario y requisitos del seminario:

  • Las sesiones serán impartidas los miércoles de 17:00 a 18:00 h.
  • Asistencia recomendada a todas las sesiones con micrófono y cámara.

Fórmate de la mano del prestigioso claustro

Emilio Lamo de Espinosa

Emilio Lamo de Espinosa

Director

Catedrático, sociólogo y publicista. Doctor en Sociología por la Universidad de California. Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Premio Ensayo de Espasa (2021) .

José María Aguilar González

José María Aguilar González

Director

Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, DEA en Economía Aplicada por la misma Universidad y Abogado ejerciente del ICAM. Director del Máster Oficial de la UCM en Análisis Económico del Derecho. Profesor en varias universidades.

Plan de estudios

Módulo 1. La era post-occidente: el retorno de Asia

Módulo 2. La geopolítica de la energía: del petróleo a las renovables

Módulo 3. La globalización, antes y después de la pandemia

Módulo 4. El cambio climático y la sostenibilidad

Módulo 5. El triángulo USA-China- EU

Módulo 6. Ética y política cosmopolitas

Módulo 7. La UE ¿un objetivo político nuevo?

Módulo 8. Las fake news y la posverdad

Módulo 9. Memoria e historia en España y América

Módulo 10. Desigualdad global

Reconocimiento de créditos

Este programa seminario ofrece 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.

Este seminario también está orientado a la formación de docencia universitaria.

Evaluación

Para superar el seminario deberás realizar y superar las actividades obligatorias programadas.

  • Actividad 1. Ensayo.
  • Actividad 2. Ensayo.

El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados.No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.

 La asistencia a las sesiones presenciales virtuales, puntúa 0.4 por cada una de ellas pudiendo obtener hasta 4 puntos en la nota final. 

Se calificará como 'Apto' o 'No Apto'.

Seminario certificado por UNIR

Al finalizar el programa obtendrás un título propio universitario otorgado por UNIR con el nombre del seminario y el número de horas.

UNIR, una metodología eficaz

alumna en clase online

Clases online: la flexibilidad que necesitas

Como una clase presencial pero con las ventajas de la web 2.0: puedes ver al profesor, seguir su presentación en la pizarra virtual, hacerle preguntas y obtener respuestas en directo.

tutor personal

Un tutor personal que te acompaña desde el primer día

Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor que te guía y ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.

alumna unir, durante la graduación

Más de 60.000 matriculados en 77 países

Solidez. Prestigio. Confianza. Internacionalidad. Claves de una Universidad comprometida con el futuro profesional y con el éxito

evento supercuidadores

Vida académica y social

UNIR es mucho más que una universidad. Congresos. Seminarios formativos. Eventos culturales. Proyectos de emprendimiento. Planes solidarios. Canal de televisión online, etc.