Inicio
20/03/2023 y 16/10/2023
Respetar los derechos humanos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente, en un entorno de libertad y justicia. Estos derechos son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición. A través de este seminario conoceremos cuáles son y su aplicación en nuestra sociedad.
20/03/2023 y 16/10/2023
10 semanas
6 ECTs
online interactivo
Sí
550€
Director
Es investigadora principal del Instituto Erik Castrén de Derecho Internacional y Derechos Humanos. Su monografía The Project of Positivism in International Law fue galardona con el Premio al Libro de la Sociedad Europea de Derecho Internacional.
Módulo 1: Los derechos como conocimiento
- Lectura: Alberto Magno, ‘Sobre la justicia’.
Módulo 2: Los derechos en tanto que propiedad sobre el propio cuerpo
- Lectura: Enrique de Gante, Quodlibet IX.
Módulo 3: La humanidad y los derechos
- Lectura: Francisco de Vitoria, ‘Relectio Primera de Indis’.
Módulo 4: Los derechos en el estado de naturaleza
- Lectura: Thomas Hobbes, Leviatán o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil.
Módulo 5: Propiedad privada y derechos
- Lectura: John Locke, Segundo tratado sobre el gobierno civil.
Módulo 6: Los derechos frente al poder colonial
- Lectura: Thomas Jefferson, Escritos políticos.
Módulo 7: Los derechos frente al absolutismo
- Lectura: Hanna Arendt: ‘La perplejidad de los derechos del hombre’, en: Los orígenes del totalitarismo.
Módulo 8: Universalidad de los derechos
- Lectura: E.H. Carr, M. Gandhi, A. Huxley, Estudios y comentarios en torno a la nueva declaración universal.
Módulo 9: Contra la segregación racial
- Lectura: Martin Luther King, Carta desde la cárcel de Birmingham.
Módulo 10: La utopía de los derechos
- Lectura: Samuel Moyn, La última utopía
Este programa consta de 6 ECTS que pueden reconocerse de manera transversal como Actividad de Extensión Universitaria.
Este seminario está orientado a la formación de docencia universitaria.
Para superar el seminario deberás realizar y superar las dos actividades obligatorias programadas:
El profesor tendrá en cuenta la calidad de los trabajos realizados.No se podrán entregar fuera de los plazos establecidos.
La asistencia a las sesiones presenciales virtuales, puntúa 0.4 por cada una de ellas pudiendo obtener hasta 4 puntos en la nota final.
Se calificará como 'Apto' o 'No Apto'.
Como una clase presencial pero con las ventajas de la web 2.0: puedes ver al profesor, seguir su presentación en la pizarra virtual, hacerle preguntas y obtener respuestas en directo.
Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor que te guía y ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.
Solidez. Prestigio. Confianza. Internacionalidad. Claves de una Universidad comprometida con el futuro profesional y con el éxito
UNIR es mucho más que una universidad. Congresos. Seminarios formativos. Eventos culturales. Proyectos de emprendimiento. Planes solidarios. Canal de televisión online, etc.
y un asesor te contestará y resolverá cualquier duda que tengas